

http://eurekakids.net

http://www.colecreativo.com

http://jugueteseguro.com
En este rincón vamos a pasear por la historia de los juguetes de antes y de ahora. Os animamos a entrar, compartir y disfrutar.
- De
- De
- De
- De
- De 2 a 3 años: triciclos, coches, juguetes para el exterior (palas y cubos), construcciones, puzzles, instrumentos musicales, plastilina, lápices de colores, pinturas no tóxicas de dedos, muñecas con sus vestidos y complementos, cunas, cochecitos, sillitas y teléfonos de juguete.
- De
- De
Una gran cantidad de trucos son posibles usando los palillos, la cuerda y varias partes del cuerpo. También puedes jugar con múltiples diabolos en una sola cuerda.
Los aros que se giran alrededor de la cintura suelen ser de plástico en la actualidad. Los aros, tal y como se conocen hoy, comenzaron a ser comercializados en 1957 por Richard Knerr y Arthur "Spud" Melin. Sin embargo, usar aros de ésta manera se practicaba en la antigua Grecia y Egipto con el fin de perder peso.
El baile girando aros alrededor de la cintura ha dado pie a una serie de competencias, como se muestra en la imagen.
El nombre de Hula Hoop viene dado por la similitud que notaron los primeros marineros a Hawaii en el siglo XVII entre el baile del hula-hula y el baile con aros.
El yo-yo es un juguete de malavares consistente en un disco de madera,plástico u otros materiales cuyo borde tiene una ranura profunda alrededor de la cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo y mediante sacudidas, hace subir y bajar el disco alternativamente. También se puede, por medio de la práctica, hacerlo patinar en el suelo y efectuar diversas suertes con él. Este pequeño juguete divierte a pequeños y adultos. Actualmente, los yo-yos se adaptaron al nuevo siglo presentando diseños con formas irregulares o con implementos adicionales como luces y/o sonidos. |
El trompo o peón es un juguete consistente en una peonza acompañada de una cuerda. Enrollando la cuerda alrededor del trompo y tirando violentamente de uno de sus extremos a la vez que se lanza el conjunto contra el suelo, se consigue que el trompo rote sobre su punta, manteniéndose erguido y girando en el suelo. A lo largo de la historia su uso ha ido variando desde simple juego de niños hasta instrumento para prácticas de adivinación. |
Era un juego de niñas. Se jugaba con una cuerda larga y de cierto grosor que sostenían dos niñas por sus extremos y que de forma uniforme y rítmica movían en círculo. Las demás niñas que jugaban debían de pasar saltando al centro de la cuerda sin pisarla ni tocarla. Perdía la que paraba la cuerda al saltar mal. Había distintas modalidades de comba que, además, se acompañaban de cancioncillas infantiles y en todas ellas se solía acabar o intercalar dando "tocino", que era acelerar el ritmo de la comba y por tanto los saltos. |
Estos juguetes posibilitan la creatividad infantil de manera amplia, permitiéndoles mayores condiciones para la vivencia de sus espacios afectivos, sociales y síquicos.
El juguete es un posibilitador si se quiere de los sueños de los infantes, siempre que éstos puedan convertir a sus juguetes en protagonistas de sus más profundos deseos.
Ahora nos referimos a los juguetes más modernos: pensemos en la pista de carros, en la que éstos se chocan y su dueño o dueños pueden corregir manualmente para volver a enfrentarlos a la velocidad de la pista y de la potencia de las baterías que se pueden adquirir.